La prevención y atención de los problemas de salud mental para niñas, niños
y adolescentes empiezan a ocupar un lugar en la agenda pública. El estudio encontró
que el 16% de los adolescentes han sufrido o sufren trastornos mentales, de
esta proporción el 17,4% corresponde a las mujeres y 14,8% a los hombres(1).
El 40% de los estudiantes entre 11 y 18 años que hicieron parte del Estudio
Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas declaró haber consumido bebidas
alcohólicas el último mes; el 5% declaró consumir diariamente; el 11,7% entre 3
y 6 veces por semana y el 24% 1 ó 2 veces por semana(2). El consumo de cocaína aumento en
la población escolar, la prevalencia de uso de la misma en algún momento de la
vida pasó de 1,9% en 2004 a 3,3% en 2011. A pesar de que existe una propuesta
para crear un Estatuto Nacional de Drogas y una Comisión Asesora en políticas
de drogas (Resolución 0832 del 10 de diciembre de 2012, del Ministerio de
Justicia), no se ha consolidado una política real de prevención del consumo de drogas
en Colombia, que priorice en la reducción de la vulnerabilidad de niñas, niños
y adolescentes.
El incremento del indicador de embarazo de adolescente se ha convertido en
una problemática de salud pública, por los impactos negativos que esto puede
producir en un país como la deserción escolar, perpetuación de los ciclos de
pobreza, embarazos de alto riesgo, aumento de morbi-mortalidades maternas,
entre otras. Según datos de Profamilia y la Encuesta Nacional de Demografía y
Salud –ENDS (2010), se estima que el 19,5% de las mujeres entre 15-19 años han
sido madres o están embarazadas. En 2011 nacieron 6.291bebés cuyas madres
estaban entre 10 y 14 años(3).
Con base en el panorama estadístico y situacional expuesto por la Alianza
por la Niñez Colombiana, se recomienda hacer una aproximación a las
recomendaciones 41, 42, 43 y 44 que ha hecho el Comité de Derechos del Niño en
Ginebra Suiza al Estado parte el pasado 12 al 30 de enero de 2015, en la
presentación de los informes IV y V. y, que a continuación expone:
41. Aunque toma nota de las medidas adoptadas por el Estado parte para
hacer frente a los problemas de salud mental entre los niños y niñas, al Comité
le preocupa que muchos niños y niñas sufren de problemas de salud mental. También
le preocupa que la prevalencia del suicidio entre los niños y niñas, en
particular los adolescentes y los niños y niñas indígenas, se hayan
incrementado.
42. El Comité recomienda que el Estado Parte refuerce los programas de
prevención de la salud mental para los niños y niñas y proporcionar servicios de calidad, teniendo
en cuenta la cultura de los niños y niñas indígenas, y:
(A) urgentemente realizar un estudio en profundidad para analizar las
causas profundas de los suicidios y otros problemas de salud mental entre los
niños y niñas, con atención especial a los adolescentes como base para adoptar
una estrategia integral de prevención e intervención temprana. El Comité
recomienda también la prestación de servicios de asesoramiento en las escuelas
y comunidades y la realización de actividades de sensibilización para prevenir
los problemas de salud mental, incluyendo los suicidios.
(B) Tomar medidas para aumentar el número de equipos y especialistas
multidisciplinarios en salud mental de los niños y niñas, incluidos los
trastornos de la alimentación, y asegurar instalaciones adecuadas, así como servicios
de consulta externa para la rehabilitación psicosocial.
(C) Garantizar la formación de todos los profesionales que trabajan con los
niños y niñas para identificar y abordar los problemas de salud mental,
incluyendo tendencias suicidas, especialmente en las escuelas, los centros de
atención alternativos, las comunidades desplazadas, las comunidades indígenas,
y los centros de detención de menores.
Salud mental de las y los adolescentes:
43. El Comité toma nota de la elaboración de una Estrategia Nacional de
Prevención de Embarazo en Adolescentes. Queda, sin embargo, preocupado por:
(A) La alta tasa de embarazos de adolescentes, en particular en las zonas
rurales, entre ellos muchos de los embarazos de niñas menores de 15 años de
edad;
(B) Las altas tasas de mortalidad materna entre las adolescentes como
resultado de la falta de acceso a los servicios sexuales y reproductivos;
(C) Informes sobre los obstáculos y las denegaciones injustificadas de
servicios de aborto legal en muchos casos, y sobre la negativa de las
autoridades pertinentes y personal médico para cumplir con las decisiones
pertinentes del Tribunal Constitucional.
44. A la luz de su
Observación General Nº 4 (2003) sobre la salud de los adolescentes, el Comité
recomienda al Estado Parte:
(A) Intensificar los esfuerzos para reducir los embarazos en adolescentes
mediante la adopción rápida y la aplicación de la Estrategia Nacional de
Prevención de Embarazos Adolescentes adecuadamente;
(B) Aumentar los esfuerzos para reducir la mortalidad materna adolescente,
garantizando servicios de salud sexual y reproductiva adecuados, incluida la
anticoncepción de emergencia, la atención prenatal, parto, posparto y el aborto
seguro y servicios de post-aborto, y un mecanismo de seguimiento. Se alienta al
Estado Parte a que considere la orientación técnica del ACNUDH sobre la
aplicación de un enfoque basado en los derechos humanos para la implementación
de políticas y programas para reducir la morbilidad materna prevenible y
mortalidad (A / HRC / 21/22);
(C) Asegurar el acceso de las niñas al aborto legal, de acuerdo con el
fallo de la Corte Constitucional C-355, incluso mediante la elaboración de un
mecanismo de seguimiento sobre el cumplimiento de la sentencia, lo que
garantiza que las opiniones de los niños siempre serán escuchadas y respetadas
en las decisiones de aborto, y el acceso efectivo a la justicia para las niñas
que se les niega los servicios y las sanciones a los autores;
(D) Aumentar la conciencia de las autoridades competentes, el personal
médico, los padres, los maestros, los líderes religiosos y la población en
general sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
VER VÍDEO SEÑAL INSTITUCIONAL
Ley 1616 de 2013 - Salud Mental en Colombia
Ley 1616 de 2013 - Salud Mental en Colombia
(1) Ministerio
de la Protección Social, UNODC. Situación de Salud Mental del Adolescente. Estudio Nacional de Salud
Mental-Colombia. 2010. p 157-158.
(2) Min
Interior, Min. Educación, Minsalud, UNODC. Estudio Nacional de Consumo de
Sustancias Psicoactivas en Población Escolar Colombia 2011. Bogotá.2011. p 20.
(3) INFORME
COMPLEMENTARIO AL IV y V INFORMES PERIÓDICOS DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA AL
COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO PERIODO 2006-2010. ALIANZA POR LA NIÑEZ COLOMBIANA. Colombia,
Junio de 2014. p.7.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.